098 46 47 48

vivero@bambudeleste.com.uy

Somos un vivero especializado en la producción y comercialización de plantas de bambú, brindando asesoramiento técnico calificado en diferentes áreas

Ofrecemos una gran variedad de especies de bambúes, invasores y no invasores con diferentes tamaños, texturas y colores  para tu jardín

El bambú es  excelente restaurador de suelos, purificador de aguas, ideal para reforestación, protección de cuencas hídricas, cortinas de viento, montes de abrigo y mucho más. Un complemento perfecto para los sistemas de producción

Producción forestal sustentable de materia prima de excelente calidad para diferentes usos: Madera, Alimento, Energía, con alto valor agregado

Bambú del Este nace  como «spin-off» de ZHÚ Innovación en Bambúorientados en la planta y su impacto en el medioambiente, en la producción sustentable, y en la obtención de materia prima de calidad

Nos enfocamos en la venta exclusiva de bambúes no invasores para proyectos de paisajismo de alto impacto, con un producto ornamental diferenciado, en servicios ecosistémicos como cortinas de viento para cultivos, montes de abrigo y fitorremediación de aguas y suelos, y plantaciones productivas sustentables

TRABAJAMOS CON PRODUCTOS DIFERENCIADOS PARA JARDINES Y PAISAJES DE ALTO IMPACTO

Las diferentes especies de bambúes se clasifica según su tipo de rizoma. En Bambú del Este te orientamos en diferentes áreas al momento de desarrollar tu jardín o armar un parquizado. Desde la selección de especies, técnicas de mantenimiento, formas de contención, cuidados y manejo.

INVASORES

Su rizoma se desarrolla horizontalmente con distancias de hasta 15m. En grandes superficies se pueden generar bosques sombríos con valor paisajístico. Utilizado también para  barreras divisorias densas y maceteros.

NO INVASORES

Sus cañas forman un grupo compacto que se expande alrededor de una circunferencia, cuya medida se define según la especie. Su altura puede variar de 3 a 25 m con diámetros de cañas de hasta 30 cm.

El BAMBÚ es un complemento y no un sustituto en los diferentes sistemas productivos que aporta diversificación rentabilidad y cuidado del medio ambiente.

CORTINAS DE VIENTO

Disminuir la erosión eólica, conservar la humedad, controlar condiciones del microclima, y principalmente disminuir la acción mecánica del viento sobre cultivos, huertas, praderas, ganado o animales silvestres.

MONTES DE ABRIGO PARA GANADO

Estos bosques son un refugio para los animales y permiten incrementar la eficiencia productiva en sistemas de producción animal, o bien servir como refugio de animales silvestres en zonas deforestadas.

BOSQUES ECOSISTÉMICOS

Para proyectos ambientales, de reforestación, recuperación de áreas, mejora de la biodiversidad, protección de cuencas, y sistemas agroforestales mixtos.

RECUPERACIÓN DE SUELOS

El bambú evita la erosión hídrica, disminuye el escurrimiento y mejora la infiltración. La deposición constante de materia orgánica genera un ambiente propicio para el desarrollo de innumerables microorganismos benéficos mejorando la vida de nuestros suelos.

Versatilidad industrial con procesos simples de alto valor agregado

Impulsamos el desarrollo de la cadena, articulando productores con consumidores. El bambú complementa a diferentes sistemas productivos ayudando a disminuir el impacto en huella de carbono. 

Íconos_V02-06

MADERA

Material de gran resistencia y calidad para la construcción, paneles, mobiliarios entre muchos usos más.

Íconos_V02-08

ALIMENTO

Muchas especies de bambú son comestibles, es un alimento nutritivo, con gran aporte de fibras, se procesa de diversas maneras: frescos, en conservas, congelados como harinas! 

Íconos_V02-07

ENERGÍA

El bambú tiene un alto rendimiento de biomasa
y poder calorífico. Puede utilizarse como leña, carbón, así como también para generar electricidad utilizando tecnologías de gasificación de la biomasa.

Material sostenible
de alto rendimiento
~

Es una fibra vegetal de alta calidad, gran resistencia, y elevado poder calorífico apta para múltiples industrias. La demanda global de bambú ha crecido más rápido que la oferta.  En su producción, desde la plantación al producto final, tanto la huella hídrica como la huella de carbono son muy inferiores a otras materias primas similares, los  balances son neutros o negativos en emisión de dióxido de carbono. Sus procesos son simples e impactan directamente en el ámbito económico, social y medioambiental .

Noticias

Eventos - Congresos - Talleres - Charlas
FUNDACIÓN SUSTENTARTE / SIMPOSIO LA BIOECONOMÍA DEL BAMBÚ (ARGENTINA)
El 13 de Agosto se realizo en la ciudad de Buenos Aires, el primer simposio en Bio-economía del bambú, con referentes locales e internacionales que aportarán su conocimiento y experiencias en bambú abarcando una amplia temática sobre la planta utilizada en diferentes sectores de nuestra economía donde quedó expuesto el potencial del bambú tiene este recurso, en todos los ámbitos. Quedó explícito la oportunidad de desarrollo que nos ofrece el bambú, y también el confirmar que vamos por un camino certero.
REDD+ UY / REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DEL BOSQUE NATIVO
En el mes de Agosto participamos en el Taller regional de consulta SESA (Evaluación Social y Ambiental Estratégica) SESA REDD+ con el fin de identificar los posibles impactos sociales y ambientales de las acciones que se promuevan para atender las causas de degradación y deforestación del bosque nativo en nuestro país.
ZHU / CURSO DE BROTES DE BAMBÚ
El 17 de Agosto se realizo a traves de ZHU innovacón en bambú en UTU Arrayanes (Maldonado), el primer curso de Brotes Comestibles de Bambú en Uruguay. Expusieron expertos de diversas áreas: 
 Tec. Mauricio Mora (Mex) y Lic. Nutrición. Valentina Vieytes, Zhú: Ing. Agrónomo Gabriel Arenares y Lic. Diseño Industrial Analaura Antúnez.

© Bambú del este 2023

error: Content is protected !!